Presidente Luiz Inácio Lula da Silva y Marina Silva, ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático. Imagen: Marcelo Camargo. Agencia Brasil.

Con el objetivo de promover una conexión entre ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y expertos, el Gobierno Federal de Brasil creó la plataforma digital Brasil Participativo.

Se trata de un espacio virtual receptor y canalizador de propuestas para que la población pueda contribuir a la creación y mejora de políticas públicas, en este caso, las relativas a cambio climático.

Lanzada este 5 de junio –en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente– la plataforma recibirá hasta el 5 de agosto de este año las propuestas de ciudadanos de todo el país para contribuir en la preparación del Plan Climático Participativo. 

¿Qué es el Plan Climático Participativo?

Es un documento directriz que se elabora desde finales de 2023, por el Comité Interministerial de Cambio Climático (CIM). Participan 18 ministerios, la Rede Clima y el Foro Brasileño de Cambio Climático.

Asimismo, la iniciativa también integra la meta brasileña del Acuerdo de París, en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El proyecto busca ser una guía para la política climática brasileña hasta 2035, basándose también en la Estrategia Nacional de Mitigación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y la Estrategia Nacional de Adaptación.

Ambas políticas apuntan a reducir la vulnerabilidad de ciudades y ambientes en peligro debido al cambio climático, cobrando especial relevancia tras las inundaciones de Rio Grande do Sul, evento considerado como uno de los peores de su historia. 

Las propuestas

Cada persona puede enviar hasta tres propuestas que serán sometidas a revisión por otras personas. Es posible votar hasta diez propuestas de 18 ejes diferentes.

Es así que en agosto se publicarán las propuestas más votadas y en una siguiente etapa se someterán a consulta pública los documentos que formarán parte del proyecto. 

Cabe indicar que esta plataforma de participación social fue presentada como una experiencia exitosa de uso de software libre en la comunidad Decidim en un evento internacional promovido por la ciudad de Barcelona (España).

Decidim es una plataforma web de código abierto que permite a organizaciones y ciudadanos participar democráticamente en la toma de decisiones, fomentando participación, transparencia y empoderamiento social.

Ello a través de la creación de procesos masivos de planificación, presupuestos participativos, diseño colaborativo de reglamentos y más.

«No importa el gobierno, no importa la ideología, podemos trabajar juntos, cuando tenemos una visión de futuro y queremos que ese futuro sea cada vez mejor para nuestros hijos y nietos», sostuvo Marina Silva, ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil

Fuente Servindi.org

Tendencias

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar