Se sucedieron episodios cálidos, compensados por períodos fríos, que dejaron una temperatura media ligeramente superior al promedio

Las lluvias, en conjunto, solo alcanzaron las dos terceras partes del valor habitual del mes, aunque estuvieron desigualmente repartidas

Balance climático mayo 2024

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance climático del pasado mes de mayo; un mes normal en cuanto a temperaturas y seco en lo que a precipitaciones se refiere.

TEMPERATURAS

El mes de mayo fue en conjunto normal, con una temperatura media sobre la España peninsular de 15,7 °C, valor que queda 0,1 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020).

Tabla de temperaturas medias en mayo de 2024 en los distintos ámbitos geográficos de España, anomalía con respecto a lo normal y carácter.

Tabla de temperaturas medias en mayo de 2024 en los distintos ámbitos geográficos de España, anomalía con respecto a lo normal y carácter.

Sin embargo, mostró un marcado contraste geográfico en cuanto a temperaturas: mientras que en zonas del sureste peninsular llegó a ser muy cálido, fue frío a muy frío en el noroeste. En el resto de la Península tuvo carácter normal, al igual que en Baleares, mientras que en Canarias tuvo carácter muy variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto cálido.

Anomalías de temperatura en mayo de 2024.

Anomalías de temperatura en mayo de 2024.

Es destacable que las temperaturas máximas estuvieron 0,6 ºC por encima de lo normal, mientras que las mínimas quedaron 0,4 ºC por debajo. Por lo tanto, la amplitud térmica (diferencia de temperatura entre el día y la noche) fue superior a lo habitual para este mes. En mayo hubo dos episodios cálidos, el primero entre los días 9 y 13 y el segundo entre los días 25 y 31. Hubo también dos episodios fríos, el primero entre los días 1 y 3 y el segundo entre el 14 y el 23. Las altas temperaturas de ambos tipos de episodios se compensaron entre sí, y por eso el carácter del mes fue normal en cuanto a temperaturas.

En cuanto a estaciones de la red principal, se superaron los 39 ºC en Córdoba/Aeropuerto y en Sevilla/Aeropuerto, ambas el día 30. Las temperaturas más bajas se registraron en el puerto de Navacerrada, con -3,2 ºC y en Molina de Aragón (Guadalajara), con -1,3 ºC, los días 2 y 3, respectivamente.

PRECIPITACIONES

El mes de mayo tuvo carácter seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 37,5 mm, valor que representa el 66 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el decimosexto mes de mayo más seco desde el inicio de la serie en 1961, mientras que se trató del octavo más seco del siglo XXI.

Tabla de precipitaciones de mayo de 2024 en los distintos ámbitos geográficos de España, anomalía con respecto a lo normal y carácter.

Tabla de precipitaciones de mayo de 2024 en los distintos ámbitos geográficos de España, anomalía con respecto a lo normal y carácter.

Hubo contrastes geográficos en mayo en cuanto a la distribución de las lluvias: aunque fue entre seco y muy seco en casi todo el territorio, las lluvias superaron los valores normales en Galicia, alto Ebro, norte de Aragón, puntos de Girona y de Castellón y norte de Castilla y León. En Baleares, el mes fue seco, mientras que en el archipiélago canario hubo un marcado contraste en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, con lluvias en algunas zonas y tiempo muy seco en otras.

Porcentaje de precipitación respecto a la media de 1991-2020 en mayo de 2024.

Porcentaje de precipitación respecto a la media de 1991-2020 en mayo de 2024.

Las mayores cantidades de lluvia en 24 horas dentro de la red principal correspondieron a Hondarribia/Malkarroa, con 62,2 mm el día 19, y a Santiago de Compostela/ Aeropuerto, con 60,1 mm el día 3. En cuanto a la precipitación total del mes, destacan los 198,8 mm registrados en Pontevedra, los 183,7 mm de Santiago de Compostela/ Aeropuerto, y los 175,1 mm registrados en Hondarribia/Malkarroa.

Fuente MITECO

Quote of the week

"People ask me what I do in the winter when there's no baseball. I'll tell you what I do. I stare out the window and wait for spring."

~ Rogers Hornsby

Designed with WordPress

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar