Algunas personas están proponiendo contrarrestar el cambio climático atenuando artificialmente el sol
Gates y los intereses detrás de las soluciones falsas al cambio climático
En la visión de Bill Gates, la tecnología está destinada a arreglar todos los problemas de nuestro planeta y recientemente se ha añadido el cambio climático a la lista
1953: Allen Dulles, director de la CIA, autoriza el proyecto MK Ultra
El proyecto MK Ultra atrajo la atención de la opinión pública en 1975, cuando el Comité Church del Congreso de Estados Unidos, que…
La reserva hídrica española se encuentra al 62,4 por ciento de su capacidad – 13/04/2021
Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima se ha producido en Oviedo con 41,5 mm (41,5 l/m²).
El Museo Nacional de Ciencias Naturales invita a contemplar la belleza de los desiertos españoles
El fotógrafo Luis Sáez propone un recorrido visual por estos parajes desolados
Greenpeace condena la decisión del Gobierno japonés de verter el agua contaminada de Fukushima al océano Pacífico
La decisión del Gobierno nipón ignora los derechos humanos y el derecho marítimo internacional
El Ayuntamiento de Zafra, nominado a La Motosierra de Atila
Ecologistas en Acción de Extremadura, a petición ciudadana, incorpora la nominación del Ayuntamiento de Zafra a los Premios Atila 2021 en su accésit La Motosierra de Atila de Extremadura.
Emplazan a los ayuntamientos a adoptar compromisos firmes de acción climática
Ecologistas en Acción inicia una campaña de información a las administraciones públicas sobre el informe demoledor publicado por Naciones Unidas (NNUU) sobre cambio climático.
La Mejor Vacuna es una sanidad pública universal y de calidad
El SARS-CoV-2, ha hecho visibles las catastróficas consecuencias de las continuas privatizaciones, recortes y degradación del sistema sanitario público iniciadas a raíz de la crisis de 2008.
Rechazan la propuesta del Gobierno y reivindican unos coeficientes dinámicos reales para impulsar el autoconsumo
Para la Alianza por el Autoconsumo, en la que participa Ecologistas en Acción, la orden ministerial impide el despegue del autoconsumo y retrasa el desarrollo de todo su potencial colectivo.
La Red Emprendeverde cumple 10 años impulsando el emprendimiento verde y apoyando a más de 9.700 emprendedores
La Red Emprendeverde ofrece herramientas para crear y consolidar nuevas empresas que busquen impulsar la recuperación verde y apuesten por negocios e ideas sostenibles
La falta de viento por el cambio climático puede retrasar la caída de las hojas en latitudes altas
Esta calma provocada por el cambio climático afecta al momento de la caída de las hojas de forma comparable a cómo lo hacen la temperatura o las precipitaciones
La pandemia deja huella en la lengua española
Estamos asistiendo a una explosión creativa en relación con el léxico de esta pandemia. Es un fenómeno puntual, global y que afecta a toda la población
España tiene el 40% de sus aguas en mal estado
▪️Casi la mitad de los ríos, lagunas, humedales o acuíferos no cumplen los requisitos marcados por la normativa de aguas,…
Paredes de la muerte: Greenpeace desvela los devastadores impactos de la pesca industrial en el océano Índico
La población de tiburones ha descendido en el Índico un 85% en los últimos 50 años
Evento digital: Luchas campesinas globales
Un espacio para reflexionar sobre el impacto de nuestro sistema de alimentación y consumo en la vida de las personas que trabajan la tierra y cómo sus respuestas y luchas están sentando las bases para un modelo más respetuoso con la vida.
El plástico dentro de las medusas refleja el impacto de la contaminación de los océanos
En 29 de las 30 medusas estudiadas se encontró algún tipo de basura marina de origen antropogénico
Los primeros ganaderos del Neolítico ya modificaban el ciclo de reproducción de las ovejas
La alteración de los ritmos estacionales de reproducción del ganado supuso un gran hito para las sociedades prehistóricas, al posibilitar la obtención de carne y leche durante todo el año
Marzo ha sido el más seco de este siglo
Pese a todo, marzo ha sido un mes normal en temperatura y prueba de ello es que ha sido declarado el vigesimosegundo marzo más cálido desde 1961 y el undécimo más cálido de este siglo
Rechazan rotundamente el nuevo intento de urbanizar Valdevaqueros
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible ha comunicado a Ecologistas en Acción que se ha iniciado la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan Parcial de Ordenación del Sector SUS LI 02 Valdevaqueros, en el término municipal de Tarifa.
Baja de las nubes y reduce la huella climática de los viajes de tu empresa
Programa de asesoría ambiental para realizar planes de sostenibilidad en los desplazamientos de tu organización.
Iniciativa mundial para acabar con la basura marina y limpiar los océanos
Países latinoamericanos como Costa Rica, Colombia, Panamá, Perú y Brasil hacen parte del nuevo proyecto que busca proteger los ecosistemas marinos de los desechos plásticos y otras sustancias dañinas emitidas por la industria marítima y portuaria.
Preocupación ante la detonación de bombas caseras en vehículos oficiales de Agentes del Medio Natural en la Comarca de la Vera.
Que se investiguen y se tomen todas las medidas necesarias ante la colocación de bombas caseras en los vehículos oficiales de Agentes del Medio Natural de la Comarca de La Vera en Cáceres.
Alimentos con agrotóxicos: alta presencia de venenos en frutas, verduras y hortalizas
En casi la mitad de los casos positivos se encontraron venenos que no están permitidos en la Unión Europea.
Informe señala que aprobación de salmoneras en Reserva Nacional Kawésqar es ilegal
La creación de la Reserva Nacional Kawésqar en 2018 fue un hito clave para la participación de las comunidades y personas de este pueblo originario en la decisión sobre los ecosistemas que componen su territorio ancestral
El Gobierno de Castilla-La Mancha desprotege el Parque Natural de la Sierra Norte para permitir trasvases y crear más suelo urbanizable
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado en el Diario Oficial el Decreto que modifica la normativa de protección del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Cómo reducir los atropellos de uno de los primates más raros de África
Tras la instalación de cuatro reductores de velocidad, los científicos constataron que los atropellos se redujeron a uno cada seis semanas
¿Pueden convivir las cuencas hidrográficas y las concesiones mineras?
El Perú es uno de los veinte países más ricos del mundo en agua dulce. Pero, el agua se distribuye de manera desigual en el territorio y no en los lugares donde existe mayor demanda.
Los antivacunas son pocos pero influyentes en redes sociales
▪️El público no puede tomar decisiones informadas sobre su salud cuando está constantemente inundado de desinformación y contenido falso. Por…
Sri Lanka prohíbe las importaciones de aceite de palma y ordenó que se arranquen las plantaciones
El Presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, dijo en un comunicado que el objetivo era “liberar al país de las plantaciones de palma aceitera y del consumo de aceite de palma”.
Las guerras del agua; Egipto, Sudán y Etiopía
En la actualidad, en lugar de cooperación se está dando un importante conflicto entre tres de los 11 territorios que se encuentran dentro de la cuenca del mayor río africano, el rio Nilo. Esta compleja situación se da entre Egipto, Sudán y Etiopía.
Señales de nueva física tras el bamboleo de una diminuta partícula
Los primeros resultados del experimento Muon g-2 de Fermilab (EE UU) muestran que los muones se comportan de una forma que no predice el modelo estándar de la física, por lo que podrían estar interactuando con partículas o fuerzas desconocidas para la ciencia
El Congreso aprueba una ley de cambio climático descafeinada y pierde una oportunidad clave para abordar con ambición la emergencia climática
Reactivo: Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Base alegaciones PE Ribota y su infraestructura de evacuación
Documento de alegaciones base para uso de aquellas personas que se quieran pronunciar en contra de este proyecto
La Mejor Vacuna es reducir residuos
▪️La aparición de la COVID-19 ha producido una revitalización de los productos de un solo uso, especialmente los destinados a…
España y Portugal se convierten en el centro neurálgico del comercio europeo de tiburones
Tras España y Francia, Portugal es el tercer país europeo que más captura tiburones y rayas.
Ribera presenta el Plan MOVES III, que dará ayudas de hasta 7.000 euros a la compra de vehículos eléctricos
MITECO también colabora con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para reforzar la cadena de valor del vehículo eléctrico y la fabricación nacional, y con el Ministerio de Ciencia e Innovación sobre nuevos desarrollos y sobre Investigación, Desarrollo e innovación
Quién pone el planeta al límite
“Necesitamos la información, aunque desnude las contradicciones en las que estamos atrapados. Consumimos electrónicos, comida procesada, automóviles. ¿De dónde viene esta imposición? ¿en qué medida? ¿cómo explicar a las generaciones que siguen el grado de destrucción que este sistema económico está dejando? Saber los límites planetarios es uno de los puntos de partida para tener futuro, para poder imaginarlo más allá del monopolio industrial del pensamiento, que nos promueve que ya no hay otra forma de existir”.
UPOV: el gran robo de las semillas. Por eso debemos defenderlas
La UPOV busca imponer derechos de propiedad intelectual sobre las variedades vegetales y monopolizando las mismas por parte de las corporaciones. A este mecanismo de privatización la UPOV le llama “derechos de obtentor”.
Los derechos de la naturaleza y su reconocimiento constitucional en Perú
¿Es posible que en el marco normativo actual peruano se reconozca la personería jurídica y los derechos de la naturaleza o es necesario una reforma constitucional?
Rescatan cóndor intoxicado por carne de vaca tratada con medicamentos
Un cóndor andino (Vultur gryphus) que fue encontrado cerca de un río, sin poder volar ni comer, fue recuperado gracias al aviso de pobladores de Huachapay, en La Unión, Arequipa.
Cómo hacer jabón ecológico de Reciclando Aceite
¿Reutilizar Aceite Vegetal haciendo Jabon? Es posible. El jabón ecológico de Reciclando Aceite es humectante, antiséptico y biodegradable. Además de…
Teresa Ribera celebra la aprobación en el Congreso del primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética como instrumento clave para modernizar y transformar nuestro país
El proyecto de ley establece objetivos de reducción de emisiones, de renovables y de eficiencia energética que se sitúan por encima de aquellos asignados por la Unión Europea a España
Los rasgos que distinguen al cerebro humano moderno surgieron después de su dispersión desde África
Los primeros Homo tenían cerebros ancestrales similares a los de los australopitecinos y simios antropomorfos, pero este cerebro era capaz de realizar hazañas sorprendentes
Marcia Ponce de León
Estos macacos se relacionaron más entre ellos tras el paso del huracán María
Los macacos construyeron nuevas relaciones en lugar de fortalecer las existentes y tendieron a oponer menor resistencia para formar nuevas conexiones
Camille Testard, Universidad de Pensilvania
“Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos”
Auxiliadora Prieto, biotecnóloga del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, participa en la serie de entrevistas ‘Científicas y Cambio Global’
El sexo entre los primeros sapiens europeos y los neandertales fue más común de lo que se creía
Los individuos de Bacho Kiro están más estrechamente relacionados con grupos humanos que contribuyeron con su ascendencia a los asiáticos orientales que a los euroasiáticos occidentales
Mateja Hajdinjak
Un buitre negro de Pirineos, primera ave carroñera intoxicada por diclofenaco que se detecta en Europa
Primera ave carroñera intoxicada por diclofenaco que se detecta en Europa
Nadie saca las vacas que están pastando en el vertedero de Colmenar Viejo
El ganado no puede pastar en las parcelas del vertedero de Colmenar Viejo. No son terrenos aptos para el aprovechamiento de pastos.
Desarrollan una herramienta para estimar el valor económico de los recursos naturales
¿Cuánto vale un bosque? Económicamente ¿qué nos aporta una carretera frente a un monte? ¿Cuáles son los servicios de los espacios naturales y cómo se pueden tasar?
Advierten sobre los negativos efectos de que Castilla-La Mancha gestione los parques nacionales de Daimiel y Cabañeros
Ante la posibilidad de que se transfieran las competencias de los parques nacionales a Castilla-La Mancha, estos espacios están a punto de recibir otro golpe que los someta, aún más, a los intereses políticos y económicos del regadío y la caza.
Hollywood abraza el 3D
Se cumplen años del estreno de la primera película en 3D, Man in the Dark, producida por un gran estudio cinematográfico
La Mejor Vacuna es afrontar la emergencia climática
La crisis sanitaria del coronavirus SARS-CoV-2 pone en evidencia la fragilidad del sistema para afrontar nuevas amenazas naturales desconocidas. Si queremos ser capaces de evitar que esto vuelva a ocurrir, debemos atajar sus causas. Entre ellas, el cambio climático es central.
Un pinchazo para acabar con el enemigo de Napoleón
Se cumplen 121 años del nacimiento de Juan Planelles Ripoll, descubridor de la vacuna contra la disentería.
Proponen mayor participación social en la gestión de las Reservas de la Biosfera
Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al Proyecto de Decreto por el que se establece el régimen jurídico de las reservas de la biosfera de Andalucía.
Así funciona la ‘guardiana’ del genoma
Utilizando criomicroscopía electrónica, el grupo dirigido por Rafael Fernández-Leiro ha hecho visible la proteína MutS, también conocida como la ‘guardiana’ de nuestro genoma
#DíaMundialDeLaSalud: ¡Únase a un día de mensajes mundiales para detener la #AlianzaTóxica entre la FAO y CropLife!
Este #WorldHealthDay aprovechamos la oportunidad para abogar por un sistema alimentario saludable a través de la agroecología y exigir que la FAO no entre en una asociación formal con la industria de los plaguicidas, que envenena al 44% de la población mundial que trabaja en las granjas cada año.
El MITECO lanza el proceso de participación pública del Convenio de Transición Justa de Los Barrios, en Cádiz
El lanzamiento de los procesos de participación, paso previo a la elaboración de los Convenios de Transición Justa, es clave para situar a estas zonas en el mapa de la transición justa y facilitar la identificación y atracción de posibles proyectos, inversiones y oportunidades de empleo que garanticen una reactivación económica de la zona basada en un modelo productivo diversificado y sostenible
Pon a prueba tus conocimientos científicos en el torneo nacional ‘online’ de Hi Score Science
El 9 de abril, el juego de preguntas y respuestas celebra una de sus competiciones más emblemáticas
Barricadas para frenar el coronavirus donde la ayuda no llega
Estas aldeas se enfrentan solas a un virus mortal. La lucha contra la covid-19 depende de ellas mismas
Emergencia ambiental en Florida por un estanque de residuos químicos
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, reconoció que para evitar el colpaso del estanque comenzaron a liberarse al mar 125 mil metros cúbicos de agua residual con amoniaco, fósforo y nitrógeno, lo que podría generar una mortífera “marea roja” de algas.
“El daño que se le hace a la naturaleza es el mismo que se le hace a nuestro cuerpo”: ¿Qué postula el ecofeminismo?
Mujeres de distintos ámbitos contaron su experiencia sobre el tema que implica una relación entre la naturaleza, políticas y modelos económicos con justicia social y de género.
Manifiesto Internacional por la vida
Jornada Internacional de Lucha Antiimperialista entre el 7 y el 11 de abril de 2021, con el objetivo de manifestar nuestra indignación con la actual situación del mundo y, al mismo tempo, reafirmar nuestro compromiso de construcción de un mundo más justo e igualitario, donde la vida esté por encima del lucro.
El MITECO avanza en la definición de una Estrategia para la protección de la costa en Cádiz, Málaga y Almería considerando los efectos del cambio climático
El principal objetivo de esta Estrategia es convertirse en una herramienta de diagnóstico y planificación para identificar las medidas de protección costera más adecuadas en estas provincias
La industria de la minería submarina confrontada por primera vez en alta mar por Greenpeace
Activistas a bordo del icónico barco Rainbow Warrior de Greenpeace han realizado la primera acción en alta mar contra una de las empresas que se preparan para minar el lecho marino del océano Pacífico.
Las Lagunas de Ambroz, un paso más cerca de su protección
Las Mesas de Medio Ambiente de los distritos de San Blas-Canillejas y Vicálvaro, Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife celebran la aprobación de la proposición del Pleno del Ayuntamiento de Madrid para proteger las lagunas de Ambroz y su entorno. Pero muestran su desacuerdo por su vinculación a los desarrollos urbanísticos y con la posible transformación recreativa del espacio.
Alertan del plan de España y Portugal de aumentar las extracciones de agua en el estuario del Guadiana
Alertan de las nuevas captaciones que ambos países planean en el tramo transfronterizo del Guadiana para alimentar los nuevos regadíos en Huelva y el Algarve
Reclaman una reducción drástica de la extracción de agua y la recuperación del acuífero sobreexplotado que alimenta al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel antes de transferirlo a Castilla-La Mancha
WWF España pide al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) que no avance en la transferencia hasta que esta no adopte una nueva política agrícola que reduzca las extracciones de agua del acuífero y active un cambio en los sectores productivos de la zona hacia su sostenibilidad e independencia del agua.
Una petición para salvar la Amazonia
Esta petición es una iniciativa de los pueblos indígenas de la Amazonía y de la juventud europea comprometida en la acción climática, está dirigida a todos los jefes de Estado y parlamentarios de la Unión Europea, con la esperanza de que este movimiento despierte la conciencia de la comunidad internacional porque el destino de la Amazonía y de sus comunidades nos concierne a todos.
Instan a la Junta para una eficaz erradicación del siluro en el Guadalquivir
Se ha confirmado en el Bajo Guadalquivir varias capturas de este pez depredador de gran tamaño que tiene una enorme voracidad y amplia dieta, alimentándose desde otras especies de peces a aves acuáticas y pequeños mamíferos.
El pez sierra, abocado a la extinción si no se frena la sobrepesca
Hay 18 países donde falta al menos una especie de pez sierra y 28 más donde dos especies han desaparecido
El buitre negro vuelve a criar en Aragón, después más de un siglo de ausencia como especie reproductora
Gracias al movimiento de ejemplares entre las colonias creadas en Francia, Pirineos y el Sistema Ibérico, la presencia de buitres negros en Aragón era cada vez más habitual, pero que la especie ya se reproduzca en esta comunidad autónoma es todo un hito sin precedentes
La reserva hídrica española se encuentra al 63,1 por ciento de su capacidad – 06/04/2021
Las precipitaciones han afectado considerablemente a la vertiente Atlántica y han sido muy escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Valladolid con 38,0 mm (38,0 l/m²).
El cuento del coronavirus
«Fuimos nosotros quienes generamos la epidemia de coronavirus. Puede haber comenzado desde un murciélago en una cueva, pero fue la actividad humana lo que la desencadenó» – David Quammen
El derecho humano de comer
Paradójico, pero no casual. Fueron los movimientos sociales los que tuvieron que volver a alertar en los últimos días —una vez más— sobre el hambre en el mundo y el feroz banquete monopólico de los alimentos.
Señalan la falta de ambición del nuevo decreto para frenar la contaminación difusa provocada por los nitratos
Ecologistas en Acción presentó contribuciones a la actualización del Real Decreto R261 / 96 sobre la protección de las aguas frente a la contaminación difusa provocada por nitratos.
La extinción de las especies más grandes amenaza el equilibrio en los procesos ecológicos a escala global
El equilibrio de los ecosistemas no depende, por tanto, solo de la cantidad y variedad de especies que los componen y de sus relaciones, sino también del papel que juegan las distintas especies en el mantenimiento de dicho equilibrio
Hallan antiguas momias de loros que apuntan a su comercio y cría en el desierto de Atacama
Tuvieron que ser transportadas a lo largo de enormes estepas, de clima frío y terrenos difíciles hasta Atacama, y tuvieron que mantenerse con vida
El CEDREAC incidirá este año en la importancia de concienciar en valores ambientales para impulsar el desarrollo sostenible y la economía circular
El consejero de Medio Ambiente ha presentado el Plan Formativo para 2021 y un nuevo juego de escape sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Reino Unido estudia obligar a la industria tabacalera a pagar por la gestión de las colillas
La limpieza de las colillas de los cigarrillos cuesta actualmente a las autoridades locales del Reino Unido unos 40 millones de libras esterlinas al año
Suplementar la dieta materna con betaína durante la lactancia podría disminuir el riesgo de obesidad infantil
Un estudio con participación del CSIC muestra que bajos niveles de este compuesto de la leche se relacionan con un…
Los geoparques europeos son un recurso importante en la educación ambiental
Los geoparques europeos pueden hacer una contribución importante a la educación formal e informal al compartir sus conocimientos, habilidades y valores científicos, históricos y culturales acumulados con visitantes de todas las edades
Cambio climático en África: una guía para periodistas
El cambio climático plantea un peligro evidente para las vidas y los medios de subsistencia en África. Los periodistas tienen un papel fundamental que desempeñar en la explicación de las causas y los efectos del cambio climático
El explorador holandés Jacob Roggeveen descubre la Isla de Pascua
Hoy en día, la isla, que alberga las famosas estatuas moais, pertenece a Chile y está habitada por unos 3.500 habitantes.
Un cerebro duro de roer
Esta novela ha sido considerada por la crítica como uno de los mejores relatos de ciencia ficción de todos los tiempos.
Cenizas del paraíso
Árboles, cientos, miles, no existen más. Otros quedaron negros y talados. Muchos troncos parecen picos de pájaro: filosos y pequeños. Pájaros negros brotando de una tierra que aún huele a humo.
ONU recomienda aliviar la deuda en 14 países de América Latina y el Caribe
Se trata del informe ‘Vulnerabilidad de la deuda soberana en las economías en desarrollo’ presentado el jueves 1 de abril por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Los delfines del Ganges no son una, sino dos especies diferentes
Reconocer las diferencias a nivel de especie entre los delfines de los ríos Indo y Ganges es extremadamente importante, ya que solo quedan unos pocos miles de individuos de cada especie
Hacia una sociedad del conocimiento más humana
Lo que antes era una información valiosa para razonar y masticar sólidamente durante días, ahora se diluye rápidamente en la así llamada por Zygmunt Bauman (2003) “modernidad líquida”
¿Serán las vacunas eficaces contra las nuevas variantes de SARS-CoV-2?
Mientras no se consiga controlar los niveles de circulación del virus es probable que surjan nuevas variantes de interés para la salud pública
El uso exagerado del plástico durante la pandemia de COVID-19 afecta a los más vulnerables
Su aumento ha sido tal que los sistemas de reciclaje han colapsado en algunos países. Si no se toman medidas, más del 70% de este plástico terminará tirado en océanos y vertederos, y hasta un 12% será quemado causando contaminación y enfermedad en las zonas más vulnerables del planeta.
La biodiversidad y el desafío del pluralismo
Artículo propone la discusión de algunos de los desafíos y oportunidades de explorar una perspectiva pluralista de la biodiversidad. También advierte de los peligros de seguir omitiendo este debate.
Película homenaje a la lluvia: “El día de después de mañana”
No es la película – El día después de la lluvia- es una versión de cine indi… homenaje de la lluvia
Tierra, la película de nuestro Planeta (Reino Unido, 2007)
Documental subido con fines educativos y sin ánimo de lucro, todos los derechos de autor pertenecen a sus creadores. Que lo disfrutéis! Comenta y suscríbete para más documentales en HD!
Caso Cachou; el oso que ocultaba la cocaina
No ha sido una sorpresa, detrás de los osos muertos, se esconde siempre una trama de delincuencia, corrupción e intereses políticos. Cachou pone al descubierto las miserias del mundo de la conservación del oso pardo en España.
La primera llamada desde un teléfono móvil
Esto no tendría nada de especial de no ser porque aquella era la primera llamada desde un teléfono móvil de la historia.
El cambio climático es el mayor reto al que nos enfrentamos a nivel mundial, asegura encuesta
En concreto, los ciudandanos del mundo están preocupados por el aumento de los desastres naturales y el clima extremo, la pérdida de biodiversidad, el riesgo de conflicto o violencia, los impactos en los océanos y, lo que es más crítico, que cada vez hay menos esperanzas de poder resolver el problema.
Oceana pide a Dinamarca que elimine gradualmente las tazas de café de un solo uso para evitar la basura marina
Los vasos desechables se encuentran entre los diez artículos más comunes que se encuentran en la naturaleza danesa, una de las razones por las que el gobierno debería establecer el objetivo de que el 80% se pueda volver a llenar para 2030.
Cuento cántabro: Los caballos del diablu
Extraído de libro Mitos y leyendas de Cantabria de Manuel Llano
¿Rebelión robótica? Cien años de amor y odio a los autómatas
Electro, HAL 9000 y Big Blue son algunos de los robots, reales y ficticios, que más se han acercado a esa idea de autómata que amenaza al humano