📎 Cortometraje pone en el debate la forma en que nos alimentamos y su impacto en la naturaleza. Filme se suma a otras producciones de temática ambiental.
Si hemos evolucionado, ¿podría afirmarse que también lo ha hecho lo que comemos? Es una de la interrogantes planteadas en el cortometraje «Darwin se sienta a la mesa», un filme que cuestiona la aparentemente inocente decisión de lo que comemos cada día.
Con base en esta premisa se reúnen la primera mujer ganadora del premio Cocinera Revelación en Madrid Fusión 2020, Camila Ferraro; la ganadera y activista contra el despoblamiento rural, Marta Cornello; la ecoemprendedora Zaida Casero y la actriz Esther Parralo.
Desde sus diversos perfiles, dichas mujeres desarrollan una conversacion que debate sobre los pros y los contras de los productos convencionales y los ecológicos.

La propuesta audiovisual del director Arturo Menor se centra en aquellos productos convencionales que, según refiere, «destrozan el planeta». De esta forma busca abrir una reflexión sobre la alimentación sostenible, enmarcándose esta producción dentro del cine ambiental.
El director también refirió que, según un estudio científico, los pinzones que se alimentan de productos elaborados para el consumo humano tienen peor condición física que aquellos que lo hacen de productos naturales.
A partir de este hallazgo, Menor se plantea “qué diría el ‘padre de la evolución’ si viese hacia donde ha evolucionado’ nuestra alimentación”. El cortometraje también busca denunciar la insostenibilidad de los sistemas actuales de producción.
Próxima a exhibirse en el Festival de Cine de Málaga el 27 de agosto, Arturo Menor, quien tiene además estudios de biología, también indicó que hay un interés y demanda cada vez mayor de este tipo de contenidos en el cine, considerando que además tienen un marcado carácter didáctico.

Fuente SERVINDI